LA PINTURA BARROCA:
ESCUELA ITALIANA. CARAVAGGIO. BUSCA TRES O MÁS CUADROS SUYOS. Aplica las características enumeradas arriba.:LA VOCAION DE SAN MATEO:

-Se caracteriza por el contraste exagerado de zonas iluminadas y otras ocscuras.
BACO:
-En este cuadro también se puede apreciar el contraste de luz que hay y el uso de lineas curvas y diagonales.
LA CAPTURA DE CRISTO:

-Hay contrastes exagerados de coores y hay colores vivos como el rojo y amarillo.
ADORACIÓN DE LOS PASTORES:

-Realismo, las caras muestran drama y es de tema religioso ya que parece que esta el buey y los pastores mirando a la Virgen María.
- ESCUELA FLAMENCA. PEDRO PABLO RUBENS.
LAS TRES GRACIAS:

-Se caracteriza por tener unos colores cálidos, y sensación de movimiento que dan las lineas curvas.
este cuadro representa una mujer pella en esos tiempos, con sus curvas...
DIANA Y SUS NINFAS SORPRENDIDAS:

- Se caracteriza por todo el movimiento que hay y porlos colores cálidos que hay en el cuadro.
personalmente me encanta este cuadro creo que Pedro Pablo Rubens transmite muy bien lo que esta sucediendo.
EL JUICIO DE PARIS:

-Se caracteriza por el movimiento que nos transmite (como en la obra anterior), hay colores cálidos como los cuerpos desnudos de las mujeres, la capa azul que tapa a uno de los hombres y la capa roja que tapa a la mujer que esta entre medias.
SATURNO DEVORANDO A SU HIJO:

- Se caracteriza por el color calido como el de la sangre, por el contraste que hay de oscuros y claros y se exagera mucho la cara de Saturno.
EL DESCENDIMIENTO DE CRISTO:

-Podemos observar los colores calidos, el azul, el rojo. Tambien se puede apreciar que es cristo por tanto es de tema religioso. Se puede contemplar muy bien l aexpresion facial, el drama que transmite esta obra y el realismo.
- ESCUELA HOLANDESA:
REMBRANDT:
LECCIÓN DE ANATOMÍA:

- Se puede apreciar el contraste que hay de colores, que esta la luz fijada en el hombre que van a abrir para dar la clase y que los que observan estan mas oscuros. El gesto facial que tiene de atender también se aprecia bien.
RONDA DE NOCHE,

-Hay líneas diagonales que crean las flechas al final del cuadro. También se puede apreciar el contraste de colores que hay, por alante se fija casi todos los colores y por detrás no hay mucho color sobre todo por la parte izquierda de la imagen.
LOS SÍNDICOS DE LOS PAÑERO

-Se podría decir que tiene una expresion facial como mirando todos a un mismo lugar y es una obra de colores poco vivos.
DESCENDIMIENTO

-Es una obra muy apagada, se pude contemplar el contraste de claros y oscuros que hay.
AUTORRETRATO:

-Es una obra oscura, no hay ningun color vivo, son todo colores negros, marrones, sepias...
VERMEER:
LA JOVEN DE LA PERLA,

-Se puede ver el contraste de oscuros y claros perfectamente, hay colores vivos como la cinta amarilla y azul que lleva en la cabeza. No hay movimiento en la obra ya que parece que esta posando.
VISTA DE DELFT

-Hay realismo, por el reflejo del agua, se ven colores cálidos sobre todo rojos y amarillos. No hay movimiento.
LA LECHERA:

-Hay movimiento por la leche que se ve caer. Colores cálidos, el azul del mantel y su vestido el amarillo y el rojo de la falda. También yo diría que hay expresión facial ya que parece triste.
EL ARTE DE LA PINTURA:

-Hay perspectiva, colores cálidos resalta mucho el color azul.
EL SIGLO DE ORO DE LA PINTURA ESPAÑOLA;
VELÁZQUEZ,
LAS VIEJA FRIENDO HUEVOS:
-Los colores cálidos, contrste de oscuros y claros y expresion de tristeza, de gente pobre.
EL AGUADOR DE SEVILLA (DETALLE DEL VASO DE CRISTAL Y DEL AGUA RESBALANDO POR EL CÁNTARO),


-Hay mucho detalle, mucho contraste de oscuros y claros incluso al señor de atrás casi ni se le ve. También hay una expresion de tristeza en el hombre mas mayor.
RETRATO DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES:

- Hay realismo, se le ve contento como con intención de sonreir. También hay contraste de colores, toda la luz se fija en la cara.
LAS MENINAS:

-Se vé a Velázquez pintando a las meninas y a Nicolás con el perro. Hay contraste de claros y oscuros, movimiento en cada uno de los personajes hasta en el señor que esta atrás en la puerta.
LAS HILANDERAS:

-Hay colorees vivos, movimiento en cada una de ellas y en la obra se ve movimiento por las lineas iagonales y curvas. Expresión de cansancio.
LA RENDICIÓN DE BREDA:

-Mucho movimineto, se usa mucho el color.
LA FRAGUA DE VULCANO:

-Hay mucha expresión, estan sorprendidos por que se lesha aparecido un ángel. Hay poco contraste de claros y oscuros y mucho uso de colores vivos.
EL NIÑO DE VALLECAS (Bufón):

-Hay mucho colores oscuros, también hay contraste de claros y oscuros. Y expresión en la cara del niño.
CRISTO CRUCIFICADO:

-Podemos observar la palidez de cristo, es de tema religioso y se puede ver que hay mucho realismo.
ZURBARÁN,
BODEGONES:

-Hay contrastes de claros y oscuros y también colores vivos.
FRAILES (con hábitos blancos). Busca cuadros de ese tipo.

-En los dos se ve expresion de cansancio y tienen movimiento.
MURILLO,
SAGRADA FAMILIA DEL PAJARITO



SANTA ANA ENSEÑANDO A LEER A LA VIRGEN:

CUADROS DE MENDIGOS:


LA INMACULADA:

JOSÉ DE RIBERA:
LA MUJER BARBUDA:

CARREÑO DE MIRANDA
EUGENIA MARTÍNEZ VALLEJO:
